El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, asistió hoy en Pozuelo de Alarcón, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Paloma Adrados, al inicio de los trabajos de retirada de los carteles que hasta ahora indicaban la entrada y salida a las diferentes zonas tarifarias, que implicaban un coste adicional para los usuarios del taxi. Gracias a la supresión de esta diferenciación por zonas se ha extendido la tarifa correspondiente a la antigua zona A, la más barata, a todos los municipios del Área de Prestación Conjunta, 46 en total incluyendo Madrid capital.
Esta unificación de tarifas ha permitido reducir el precio por kilómetro recorrido de lunes a viernes de 7 a 21h en un 12 % y de 21 a 6h en un 4 %, a los aproximadamente 2,3 madrileños que viven en los municipios colindantes a Madrid. Para quienes utilicen el taxi dentro de la capital, se ha congelado este precio por kilómetro en horario nocturno y en el de los fines de semana.
Cavero explicó que desde mediados del mes de diciembre pasado se aplican a todos los municipios del Área de Prestación Conjunta las tarifas de la zona A. El precio de bajada de bandera se mantiene congelado en 2,40 euros entre las 7 y las 21 horas y 2,90 el resto del horario y fines de semana, correspondiente a la tarifa nocturna. El precio por kilómetro también se mantiene el mismo de 1,05 euros en horario de 7 a 21 h y 1,20 euros en horario nocturno.
Respecto a los municipios que hasta ahora se enmarcaban en la zona B, el precio por kilómetro se reduce de lunes a viernes de 7 a 21 horas en un 12,50 % y en un 4 % en horario nocturno y fines de semana, pasando de 1,25 a 1,20 euros. La bajada de bandera se mantiene en 2,40 euros, entre las 7 y las 21 horas, y 2,90 el resto de horario y fines de semana.
También se han congelado la tarifa fija con origen en el aeropuerto y destino en el centro de la ciudad, interior de la calle 30, o viceversa, que entró en vigor en enero del pasado año y que está fijada en 30 euros, y la tarifa mínima de 20 euros para un recorrido inferior a 10 kilómetros con origen en el aeropuerto.
Revitalización del sector del taxi. Esta iniciativa se enmarca dentro de las medidas que el Gobierno regional viene desarrollando desde hace algún tiempo para revitalizar un sector que ha sido especialmente castigado por la crisis, ofreciendo nuevos servicios a los ciudadanos y mayores oportunidades a los profesionales.
Entre ellas se encuentra la modificación de la normativa que ha permitido la incorporación de vehículos de hasta nueve plazas (8 más el conductor) en la flota de taxis de la región y la implantada en el mes de enero del pasado año para que los taxistas puedan contratar y colocar publicidad en sus vehículos.
Por otro lado, el Gobierno regional está tomando diferentes medidas para luchar contra la competencia desleal de los «taxis pirata», que perjudican tanto a los taxistas profesionales como a los usuarios.
Al respecto, el consejero recordó que la Comunidad de Madrid cuenta con más de 15.700 licencias de taxi dentro del Área de Prestación Conjunta, “Son muchas las familias que viven de este sector, que tiene un importante peso en la economía de nuestra región, por lo que consideramos prioritario erradicar cualquier conducta infractora que pueda perjudicar a estos profesionales que cumplen escrupulosamente la legalidad y prestan un servicio público fundamental”, concluyó.