El sector del taxi español pide en Bruselas que no se permita el funcionamiento de Uber en Europa

El sector del taxi español pide en Bruselas que no se permita el funcionamiento de Uber en Europa

Fuente: eleconomista.es

Una delegación del sector del taxi español ha reclamado este miércoles a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo que no se modifique la normativa europea actual para permitir el funcionamiento en Europa de la empresa americana Uber, que ofrece la polémica aplicación de uso compartido de vehículos.

El sector ha traslado este miércoles a la comisaria de Transportes, Violeta Bulc, la necesidad de «que se cumpla la ley que existe» y «no se busque un marco jurídico para que entre una empresa que ahora mismo no es legal en Europa», ha explicado el presidente de la Federación del Taxi de Valencia, Fernando del Molino, en declaraciones a Europa Press.

«Lo que tiene que hacer es aplicar la ley y que en Europa no pueda actuar», ha defendido el representante del sector, que ha denunciado «la presión por parte de esta empresa americana» para poder operar en Europa.

El vicepresidente de Uber, Nial Wass, ha defendido este miércoles los servicios que ofrece la empresa y que la economía digital «tiene un enorme potencial» para promover el crecimiento y el empleo en una conferencia organizada por el grupo liberal en la Eurocámara.

«Las mentiras de Uber»

El sector del taxi ha insistido en que «debe seguir existiendo un transporte de garantías y sin fraude fiscal». «Hemos escuchado las mentiras que dice esta gente de Uber» de que ofrecen «transporte colaborativo», ha explicado Del Molino, que ha recordado que 500.000 familias dependen del taxi en Europa.

Del Molino ha explicado que la comisaria no se ha pronunciado sobre las reclamaciones de ninguna de las partes y ha «evitado hablar claramente», aunque solo les «ha aplaudido los liberales». «Ella intenta no decir a favor ni en contra, pero es cierto que se les nota que están echando un cable a esta empresa para que pueda entrar», ha reconocido.

Más optimista se ha mostrado en cambio el presidente de la Asociación Elite Taxis Madrid, José Miguel Fúnez. «He salido bastante convencido porque a mayoría de los partidos están en contra de Uber», ha explicado a Europa Press.

«Hemos traído pruebas suficientes de la forma de actuar que tiene esta empresa americana, incumpliendo todas las medidas fiscales, laborales y de transportes. Ellos quieren hacerse un hueco en el mercado en Europa, en un mercado, el del taxi, que funciona perfectamente, que está perfectamente regulado», ha explicado. «Lo que no vamos a permitir es que se modifique la ley en favor de lo que hoy es ilegal», ha abundado.

Miguel Fúnez ha defendido las garantías que ofrece el sector «seguro y reglamentado» del taxi, que tiene vehículos «que llevan sus seguros obligatorios de responsabilidad civil de 50 millones de euros», los taxistas «tienen que pasar un examen de capacidad» y «presentar un certificado de (antecedentes) penales».

El presidente de la Asociación Élite Taxis Madrid ha afeado que en el acto se hayan exhibido «pancartas de Uber contra el taxi». «Ellos declaran la guerra al taxi. Creo que se han equivocado de enfrentarse al taxi. En España hay un sector de 70.000 autónomos y más o menos hay unas 100.000 familias que viven del taxi de forma directa», ha recordado, admitiendo también que la comisaria se ha limitado a «escuchar». «No se moja», ha admitido.

Al igual que su compañero, también ha defendido que Uber «afecta en un primer momento» al sector del taxi pero ha advertido de que «quien no paga impuestos, quien no factura con IVA, al final a quien repercute es al propio ciudadano, a la persona de a pie».

Diez taxis y unas 40 o 50 personas de varias asociaciones del sector de Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Baleares, entre ellas de la Federación Española del Taxi (FEDETAXI), de la Unión Nacional del Taxi (UNALT) y de la Fundación Élite Taxi se han desplazado a Bruselas para trasladar sus reivindicaciones a la Comisaria y a los eurodiputados, ha explicado Fúnez.

Los taxistas han sonado su claxon en señal de protesta contra Uber en la plaza de Luxemburgo en frente de la sede del Parlamento Europeo.

La eurodiputada de Podemos, Tania Sánchez, y la eurodiputada de Izquierda Unida, Ángela Vallina, también se ha reunido con la delegación.

Dejar un comentario

Antes de ser publicado, tu comentario será aprobado por un administrador. Por lo tanto, es posible que transcurra un tiempo hasta que finalmente aparezca.

Acerca de UNALT

La Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi es la organización de referencia de la industria del taxi a nivel nacional. Los taxistas se afilian a la UNALT a través de las distintas asociaciones locales y de organizaciones territoriales. Entre sus objetivos se encuentran: Colaborar y asesorar...

Leer más »

Diseño web:

Casa del Píxel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera