Miguel Ángel Leal, candidato a presidir la Gremial del Taxi de Madrid

Miguel Ángel Leal, candidato a presidir la Gremial del Taxi de Madrid

Miguel Ángel Leal, según explicaron fuentes de su candidatura en un comunicado, lleva 16 años como taxista y fue presidente de la Asociación Eurotaxi de Madrid desde 2004 hasta 2012. En 2007 se incorporó a la dirección de Radio Taxi Gremial, que alcanzó desde ese momento las mayores cotas tanto de miembros como de servicios realizados. En 2011 fue elegido secretario de la Asociación Gremial y este martes ha anunciado su candidatura para las elecciones a la presidencia de esta asociación, que tendrán lugar el 18 de octubre.
A su juicio, la Asociación Gremial Auto-Taxi necesita renovarse y adaptarse a los tiempos en torno a tres ejes: conseguir la unión del sector; conseguir la ejecución de un plan integral de lucha contra el intrusismo y la piratería; y sanear la economía de una asociación que, asegura, lleva años con «falta de transparencia».
Miguel Ángel Leal presentará la semana que viene a su equipo, «con una trayectoria de gestión y de conocimiento profundo del sector durante años», según aseguró su candidatura en un comunicado.
La línea prioritaria de acción en su programa, según estas fuentes, es la lucha contra el intrusismo, que llevará a cabo mediante la consecución de un principio básico de unidad con todas las entidades del sector, tanto a nivel local como nacional, partiendo de la base de que el taxista se enfrenta a un problema que excede los límites de la capital de España; lucha a todos los niveles, desde la calle (con las movilizaciones que eventualmente puedan ser aconsejables) hasta los tribunales (presentando las pertinentes acciones en defensa de los derechos e intereses del taxista) y administraciones (negociando incansablemente con las autoridades políticas para alcanzar los acuerdos más acordes a las necesidades del sector); creación de una vocalía que se especialice en intrusismo y que sea capaz de liderar la planificación, ejecución y control de medidas en este frente capital para garantizar la sostenibilidad (empezando por la económica) del sector del taxi; propuesta de un aumento de las sanciones y paralizaciones de vehículos intrusos; realización de campañas de concienciación ciudadana para fomentar el uso del taxi y para que los potenciales usuarios conozcan las diferencias entre un taxi y un transporte ilegal, para que puedan calibrar mejor las consecuencias en todos los sentidos de sus decisiones y elecciones; y realización de campañas para la promoción de la marca «Taxi»poniendo en valor las especificidades y ventajas de su uso como medio de transporte.Asimismo, pretende alcanzar la viabilidad económica de la Asociación Gremial mediante el «asesoramiento especializado y técnico de los profesionales más cualificados en el ámbito jurídico, de la negociación y la comunicación; abaratamiento de costes generales y particulares; aumento del volumen de negocio; diseño de un plan sostenido comunicación para hacer más atractiva la entidad a los socios y a quienes aún no lo son; propuesta a los socios de una modificación de estatutos para enviar comunicaciones por otras vías más cómodas, accesibles y económicas además del papel; compromiso, en el mes de diciembre de presentar un presupuesto para el 2016 de acuerdo con el principio básico de equilibrio presupuestario, que guiará de forma permanente nuestra acción de gobierno en la asociación y orientará, por consiguiente, todos los procesos de toma de decisiones».La candidatura de Miguel Ángel Leal trabajará, añade el comunicado, «por la modificación de Reglamento y Ordenanza para acabar con los problemas existentes en la renovación de cartillas, para dar una solución al problema de las herencias y para establecer la cartilla por puntos», siguiendo la idea de que “las normas que a todos afectan deben ser lo más justas para todos”. Como plan de acción, propone «la supresión de la llegada a coste 0; la revisión de la tarifa fija, ajustando las mismas a las necesidades del sector; el diseño e implementación de una app común para todos los taxistas; el diseño de una serie de medidas encaminadas a gestionar con la administración la supresión de líneas de autobuses deficitarias que puedan dejar un hueco a ocupar por el taxi; la redacción de una Ley del Taxi que sea más equitativa para todos, que no ponga impedimentos al desarrollo empresarial del taxista, que le blinde ante ataques ajenos, que imponga unas sanciones más proporcionales a la actividad, o que provoque que los conductores sean los responsables de sus actos en lugar del titular; el emprendimiento de nuevas vías de negocio para la entidad con el fin de que los socios se beneficien de más servicios al menor coste; acuerdos que sirvan simultáneamente como fuente de ingresos para proporcionar sanidad económica a la asociación; transformación de la Gremial, de nuevo, en la casa de todos los taxistas».

Dejar un comentario

Antes de ser publicado, tu comentario será aprobado por un administrador. Por lo tanto, es posible que transcurra un tiempo hasta que finalmente aparezca.

Acerca de UNALT

La Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi es la organización de referencia de la industria del taxi a nivel nacional. Los taxistas se afilian a la UNALT a través de las distintas asociaciones locales y de organizaciones territoriales. Entre sus objetivos se encuentran: Colaborar y asesorar...

Leer más »

Diseño web:

Casa del Píxel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera