Santiago Fraile, presidente de Gremial Valencia: “El sistema de regulación horaria es ineficaz”

Madrid, 14 septiembre.- La Asociación Gremial de Valencia considera que el sistema de regulación horaria implantado en Valencia desde el pasado mes de enero “es ineficaz”. Según el presidente de Gremial Valencia, Santiago Fraile, la regulación “no funciona, dista mucho de ser la ideal, al menos tal y como se ha planteado en Valencia”
Tras una encuesta realizada a los taxistas por parte de la Administración se implantaba en Valencia, desde principios de año un sistema de regulación horaria del trabajo. Durante los días entre semana, de lunes a viernes los taxis disponen de 12 horas diarias para trabajar y los vehículos que trabajan a doble turno disponen de 16. Durante el fin de semana, la mitad de la flota trabaja los sábados y la otra mitad los domingos.
Descontento generalizado
En la calle hay un descontento generalizado por parte tanto de las organizaciones del sector -Asociación Gremial de Valencia, USO Taxi Comunitat Valenciana, Federación Sindical del Taxi de Valencia y la Asociación Empresarial de Valencia- como de los profesionales. Un sistema que no es operativo y que dista mucho de cumplir la función para lo que en un principio fue diseñado, retirar vehículos de la calle.
En opinión del presidente de Gremial Valencia “este sistema no es la solución”. La regulación “origina más problemas de los que soluciona ya que por una parte no evita que estemos todos los taxis en la calle durante todo el día y por otra no deja de dar problemas, no es raro oír a algún compañero lamentarse de que se ha quedado sin horas porque ha tenido que ir al taller, o porque se ha quedado sin batería o por un fusible, porque es un aparato mecánico y como todos produce de vez en cuando fallos”, afirma Fraile.
Estudian alternativas
Concluye el presidente de Gremial Valencia que el conocido „reloj‟ “es una medida ineficaz, después de 8 meses se demuestra que no nos aporta gran cosa”.
Considera acertada la sustitución la actual medida por un sistema de regulación más eficaz: “creo que por parte de todos habría que empezar a plantearse alguna medida más, aunque eso sí, sin perder el horizonte de retirar licencias que debe ser nuestro fin último y asumiendo que repartir lo poco que hay no soluciona nada, abogo por más trabajo y menos taxis”. Para llegar a una situación ideal “tendrían que desaparecer aproximadamente un tercio de las licencias actuales, y eso además de ser un proceso muy complicado, es muy a largo plazo”.
Para descargar el comunicado en versión original pinche en el siguiente enlace.