La licencia que prueba que De Niro trabajó como taxista para preparar «Taxi Driver»

La licencia que prueba que De Niro trabajó como taxista para preparar «Taxi Driver»

El meticuloso actor condujo durante varios fines de semana antes de filmar la película de Martin Scorsese.

Fuente e imagen: hoycinema.abc.es

Robert De Niro, uno de los actores más meticulosos de la historia del cine, dejó sobradas muestras a lo largo de su carrera de hasta qué punto se toma en serio su trabajo. Formado en las técnicas del Método (escuela creada por Konstantin Stanislavski que ayuda a los intérpretes a canalizar sus emociones y propugna que se identifiquen con sus personajes), el ganador de dos Oscar no dudó en conducir un taxi para preparar su rol en la mítica «Taxi Driver», como demuestra la licencia que se conserva en el Harry Ramson Center de la Universidad de Austin (Texas).

El actorsiguió los cauces legales y se sacó la licencia. El documento, expedido a nombre de Robert A. De Niro (la «A» es de Anthony), deja constancia de que tiene permiso para conducir un taxi hasta el 31 de mayo de 1976 (año en que se estrenó la película). Su compañero de reparto Robert Boyle explicó que, inmerso en el rodaje de «Novecento» en Roma, De Niro volaba los viernes a Nueva York. Ya con la licencia, practicó durante varios fines de semana.

El libro «The films of Martin Scorsese and Robert De Niro», de Andrew J. Rausch, recoge una divertida anécdota de las jornadas que pasó el actor al volante. Un pasajero, también intérprete, le reconoció y comentó con tristeza: «Bueno, eso es actuar. ¡Un año el Oscar, y el siguiente conduces un taxi!». Para convertirse en Travis Bickle también visitó los lugares que frecuentaban los taxistas y, por supuesto, perdió una considerable cantidad de peso. Algo habitual para quien cinceló su cuerpo y engordó bruscamente para la misma cinta, «Toro salvaje».

licencia-taxi

Tesoros para cinéfilos

 El Harry Ransom Center de Austin donde ser conserva la licencia de De Niro alberga un buen puñado de tesoros que harían las delicias de cualquier cinéfilo. En el caso del actor neoyorquino figuran también guiones plagados de anotaciones, cartas, trajes, fotografías, cintas de vídeo y material que utilizó para la preparación de sus películas

El principal archivo está dedicado al productor David O. Selznick, el hombre que trajo a Alfred Hitchcock de Inglaterra y levantó «Lo que el viento se llevó». Complementado con material de su hermano Myron, agente, entre otros, del rey del suspense y de intérpretes como Vivien Leigh. Otra de las joyas de la corona son las 20.000 fotografías que se conservan de Gloria Swanson, protagonista de «El crepúsculo de los dioses».

Dejar un comentario

Antes de ser publicado, tu comentario será aprobado por un administrador. Por lo tanto, es posible que transcurra un tiempo hasta que finalmente aparezca.

Acerca de UNALT

La Unión Nacional de Asociaciones Libres de Autopatronos y Empresarios del Taxi es la organización de referencia de la industria del taxi a nivel nacional. Los taxistas se afilian a la UNALT a través de las distintas asociaciones locales y de organizaciones territoriales. Entre sus objetivos se encuentran: Colaborar y asesorar...

Leer más »

Diseño web:

Casa del Píxel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
WordPress SEO fine-tune by Meta SEO Pack from Poradnik Webmastera